¿Que hace un Fisioterapeuta?

Un fisioterapeuta utiliza diferentes tratamientos para aliviar el dolor de su paciente Deportivo, para mejorar su rendimiento o bien para reducir el riesgo de padecer una lesión.
Algunos de los tratamientos que puede emplear son: la electroterapia, la termoterapia (aplicación de calor o frío), los masajes y la hidroterapia, entre otros. Además de estos tratamientos se realizaran también ejercicios específicos y terapéuticos para conseguir una correcta recuperación deportiva en el mínimo tiempo posible.
Beneficios la Fisioterapia en el Deporte
Salud Integral y Fisioterapia

La fisioterapia deportiva es tan importante como un buen calentamiento o sesión de estiramiento en tus entrenamientos, te ayuda a prevenir las lesiones más frecuentes en el deporte: tendinitis, fascitis, periostitis, contracturas, sobrecargas... Además, facilita la recuperación muscular.
La prevención resulta fundamental si queremos que una lesión no nos frene ya que durante los entrenamientos se pueden producir lesiones por sobrecargas musculares. Acudir al fisioterapeuta nos ayudará tanto a prevenir lesiones como a corregir los malos hábitos en nuestros entrenamientos.
Fisioterapia en el Embarazo
Salud Integral y Fisioterapia

El fisioterapeuta es el encargado de mostrar a las embarazadas los mejores ejercicios para el fortalecimiento del suelo pélvico.
Los estudios científicos muestran que el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico previene la incontinencia urinaria durante y después del embarazo.
Es clave que las embarazadas sean conscientes de que la prevención es la vía, ya que siempre es mejor evitar que se dé la incontinencia urinaria a tener que combatirla. Así que la educación es fundamental.
Fisioterapia Pélvica
Salud Integral y Fisioterapia

La fisioterapia pélvica se centra en la prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las regiones abdominal, pélvica y lumbar como la incontinencia urinaria, que está considerada como un problema de salud de alta prevalencia en mujeres, hombres, niños y ancianos.
La fisioterapia está considerada a menudo como el tratamiento de primera elección dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas, la posibilidad de combinar fisioterapia con otros tratamientos
Lesiones mas frecuentes en el Surf
Salud Integral y Fisioterapia

Esguince de rodilla
Una mala coordinación de la musculatura de la rodilla, y los rápidos giros necesarios en el direccionamiento de la tabla y la realización de los "trucos" hacen de esta lesión una de las más frecuentes especialmente en el ligamento lateral interno.
Lesión meniscal
Un giro brusco en el que el tobillo quede fijado y se provoque una extensión unida a una rotación puede ser uno de los movimientos que pueden lesionar estos elementos.
Tendinitis del tendón rotuliano
No es una de las más comunes, pero puede darse en ocasiones en surfistas noveles que realicen esfuerzos repetidos sin la capacidad necesaria y en unos ángulos inadecuados.
Tendinitis en el hombro
Muy típica en los surfistas noveles sin una buena técnica de remada tablas anchas y falta de fuerza.
Fisioterapia como tratamiento para Gonartrosis

La artrosis supone una destrucción progresiva del cartílago, por envejecimiento o bien por rozamiento cuando su superficie, por golpes, infecciones, etc. se hace irregular. El hueso que antes se recubría del cartílago comienza a sufrir cambios, espesándose y produciendo salientes llamados osteofitos. La artrosis de rodilla supone entonces la pérdida del cartílago en cualquiera de los tres compartimentos de la articulación de la rodilla.
Esta enfermedad afecta más a las mujeres a partir de los cuarenta años, es muy rara antes de los treinta años y es la artrosis más frecuente, seguida de la cadera.
Lesiones en Isquiotibiales
Salud integral y Fisioterapia

Los músculos isquiotibiales actúan como extensores de la cadera y flexores de la rodilla. Se ubican en la parte posterior de los muslos y no son tan visibles como otros músculos, por lo que suelen uno de los grandes olvidados durante el entrenamiento. En este sentido, debemos decir que los músculos isquiotibiales están formados por tres músculos: los bíceps femorales, semitendinoso y semimembranoso. Además, los tendones se encuentran en la parte posterior del muslo y cruzan las articulaciones de la cadera y rodilla. Como los isquiotibiales cruzan dos articulaciones, poseen dos acciones, incluyendo la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera, así como la hiperextensión. Incluso los tendones de la corva poseen un papel importante en la propulsión hacia adelante y poder transferir entre las articulaciones de la cadera y rodilla.
La lesión de los isquiotibiales se caracteriza por un dolor intenso en la parte posterior del muslo. Es una lesión muy frecuente en deportistas que generalmente sufren de roturas en el bíceps femoral.
Las lesiones más comunes de isquiotibiales son las distensiones, la rotura de fibras y la contractura muscular.
La causa más común de la lesión de isquiotibiales es el traumatismo ocasionado por fuertes golpes. Además un sobreesfuerzo o un entrenamiento de fortalecimiento que no se combine con estiramientos musculares pueden ocasionar una distensión, contractura o rotura de fibras.
Tipos de Dolor de Nervio Ciático
Salud integral y Fisioterapia

- Ciática de la raíz del nervio L4
- Ciática de la raíz del nervio L5
- Ciática de la raíz del nervio S1
Los síntomas de la ciática que se originan desde este nivel, el nivel L3-L4, en la zona baja de la columna pueden incluir: dolor y/o entumecimiento en la parte inferior medial de la pierna y del pie; la debilidad puede incluir la incapacidad de colocar el pie hacia arriba (en puntas de pie). Es posible que el paciente tenga una reducción del reflejo rotuliano.
Si el segmento L4-L5 se ve afectado, es posible que el paciente sienta debilidad en la extensión del dedo gordo del pie y posiblemente en el tobillo (llamado pie caído).
Los síntomas de la ciática que se originan a este nivel de la espalda baja pueden incluir: dolor y/o entumecimiento en la parte superior del pie, especialmente en la membrana que se forma entre el dedo gordo del pie y el siguiente.
Los síntomas de ciática que se originan al nivel L5-S1, que es en la parte más baja de la columna, pueden incluir: dolor y/o entumecimiento hacia los laterales o al lado externo del pie; la debilidad resulta en una dificultad para levantar el talón del piso o caminar en puntas de pie. Es posible que el paciente tenga una reducción del reflejo aquíleo.
El títular va aquí
Introduce aquí el subtítular

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et.
Consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti.